Rocafort acogerá el próximo 23 de marzo el fallo de los Premios de la Crítica Valenciana, que cada año otorga la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE). El certamen, que alcanza en 2019 su 38 edición, premia las mejores obras de autores valencianos publicadas el año pasado en las modalidades de narrativa, ensayo y crítica, poesía y literatura dramática. Entre las candidatas, se encuentran obras de Pilar Blanco, Lola Blasco, Jaime Siles y Santiago Posteguillo.
Desde 2018, Rocafort es sede permanente de los Premios de la Crítica, muestra del interés por impulsar su compromiso cultural y convertirse durante un día en la capital de la literatura valenciana.
Las obras candidatas son (por modalidad y orden alfabético):
NARRATIVA
1) María Bastarós Historia de España contada a las niñas (Fulgencio Pimentel)
2) Mar Busquets Mataix: La voz y el agua (Olé Libros)
3) Santiago Posteguillo: Yo, Julia (Planeta)
4) Elga Reátegui: La fugacidad del color (Lastura)
5) Rafael Soler: El último gin-tonic (Contrabando)
6) Enrique Tomas: La última hoguera. (Ediciones B.)
ENSAYO Y CRÍTICA
1) Luis Bagué Quílez: La poesía española en el siglo XXI (Visor)
2) Isabel Barceló: Mujeres de Roma. (Sargantana)
3) Emilio La Parra: Fernando VII. Un rey deseado y detestado (Tusquets).
4) José Payá Beltrán: Alfonso Paso, autor. (Universidad de Alicante)
5) Ángel Luis Prieto de Paula: Las esquinas del yo. Estudios de literatura española contemporánea (Visor)
6) Manuel Valero Gómez: El grupo de «Intimidad Poética». Primera promoción poética de la posguerra alicantina (El Toro Celeste)
POESÍA
1) Vicente Barberá: Después del amor (Olé Libros)
2) Ramón Bascuñana: 6 seis 6 (LUPI)
3) Juan Luis Bedins: Migración del alma (El Sueño del Búho) (RETIRADO POR EL AUTOR POR SER PRESIDENTE DE CLAVE)
4) Pilar Blanco: Vigía de tu paso (Chamán Ediciones)
5) Pascual Casañ: La vida aparte (El Desvelo Ediciones)
6) Rosa Montolío Catalán: Las pieles y su instinto (Lastura)
7) Milagros Pérez Villanueva: Despedidas (Olé Libros)
8) Jaime Siles: Galería de rara antigüedad (Visor)
9) Elena Torres: Gramática de sombras (Calambur Editorial)
Existen ocho candidatos finalmente por haber un cuádruple empate en la votación de los socios y jurados para la quinta y la sexta obra.
LITERATURA DRAMÁTICA
1) Sònia Alejo: La vida inventada de Godofredo Villa. (Alupa)
2) Antonio Arbeloa: Lo que deja ver el ficus cuando se poda. (Unaria Ediciones)
3) Lola Blasco: Siglo mío, bestia mía. (Editorial Ya Lo Dijo Casimiro Parker)
4) Guada Sáez: Para que no te me olvides (Red Escénica)
5) Víctor Sánchez Rodríguez: Cuzco (Antígona)
6) Begoña Tena: Tórtola. (Institut Valencia de Cultura)
