El recital programado en Villa Amparo se ha llevado a cabo con la presencia de Begonya Pozo y Aina Garcia Carbó debido a la ausencia de Teresa Pascual por motivos de salud. Presentadas eficazmente por Manolo Gil, coordinador del acto, ante un público interesado, ambas poetas han ofrecido varios poemas de sus obras.
Sus versos, a veces leídos y a veces recitados de memoria o interpretados con vehemencia han sido acogidos con muestras de aprobación y aplausos por los asistentes.Los poemas de *BEGONYA POZO* (València, 1974) han tratado sobre la memòria històrica, la violencia de género y el feminismo. *AINA GARCIA CARBÓ* (Castelló de la Plana, 1993) ha incidido en poemas sobre pensamientos de diferentes filosofos, acabando con un grito contra el patriarcado y sus consecuencias.
No tornaràs indemne. Begonya Pozo
Ni puta
Ni bruixa
ni monja
ni mare
dona soc
senzillament
dona
i també puta
i bruixa
i monja
i mare
totes
em fan
dona
casualment
dona
arquitetònicament dona
El cor heretge. Aina Garcia Carbó
No tornaré a fer cap tipus de pregunta, sé que estic destinada a ser la veu dels meus fets
La escritora nicaragüense Gioconda Belli nos acompañó el miércoles, 14 de septiembre, abriendo con ello un ciclo literario de charlas programadas por la Generalitat Valenciana en Villa Amparo, Casa de poetas, la que fuera residencia de Antonio Machado en Rocafort. Colaboran en su gestión el servicio público y gubernamental, Llegim, llegim, llegim, Pacte, el Ayuntamiento de Rocafort y el Consejo Sectorial Rocafort Ciudad Machadiana.
Organizadores
Gioconda Belli es una de las voces más conocidas y destacadas de la literatura hispanoamericana contemporánea. Una autora que vive su compromiso, tanto en prosa como en verso, con Nicaragua, con la literatura y el feminismo asumidos como lucha y pensamiento colectivos.
Su presencia emocionó a un nutrido público asistente al acto presentado por el alcalde de Rocafort, Rafa Ferrando, y la directora general de cultura y patrimonio de la Generalitat valenciana, Carmen Amoraga, que dieron la bienvenida a la escritora y las gracias a todos los colaboradores y asistentes al acto.
Rafa Ferrando, alcalde y presidente del Consejo Sectorial Rocafort Ciudad Machadiana
Carmen Amoraga, directora general de Cultura y Patrimonio
Público asistente
A continuación, la periodista Àngels Gregori, poeta también y miembro de la Academia Valenciana de Cultura, entrevistó a G. Belli desgranando algunos de los aspectos de la biografía de la escritora que se declara luchadora contra la dictadura de Somoza en Nicaragua y exiliada por estar en contra del mismo sandinismo que derrotó a Somoza y que hoy ha vuelto a convertirse en otra dictadura, esta vez representada por Daniel Ortega.
Ángels Gregori
Entrevista a Gioconda Belli
Entre los poemas leídos por la poeta escogió uno que dijo que le acercaba a la figura de A. Machado porque habla del exilio y la derrota.
QUÉ SOS NICARAGUA? ¿Qué sos Sino un triangulito de tierra Perdido en la mitad del mundo?
¿Qué sos Sino un vuelo de pájaros Guardabarrancos Cenzontles Colibríes?
¿Qué sos Sino un ruido de ríos Llevándose las piedras pulidas y brillantes, Dejando pisadas de agua por los montes?
¿Qué sos Sino pechos de mujer hechos de tierra, Lisos, puntudos y amenazantes?
¿Qué sos Sino cantar de hojas en árboles gigantes Verdes, enmarañados y llenos de palomas?
¿Qué sos Sino dolor y polvo y gritos en la tarde, —Gritos de mujeres, como de parto—?
¿Qué sos Sino puño crispado y bala en boca?
¿Qué sos, Nicaragua Para dolerme tanto?
Confesó ser amiga de Salman Rushdie, otro maldito por el odio y la violencia de quien ignora la libertad de expresión. Antes del atentado que sufrió hace escasas fechas, Rushdie le envió a la poeta su último libro aún inédito.
Siempre desde el compromiso por un mundo mejor, Gioconda recita Los Porteadores de sueños cuyo final dice así:
Dicen que la tierra, después de parirlos, desencadenó un cielo de arco iris y sopló de fecundidad las raíces de los árboles. Nosotros sólo sabemos que los hemos visto, sabemos que la vida los engendró para protegerse de la muerte que anuncian las profecías.
Lectura de poemas de Gioconda Belli
La autora de Lamujerhabitada, desde ese compromiso político y feminista, denuncia la explotación y la violencia contra la mujer y reivindica para ella un papel de respeto e igualdad. Esta lucha por sus derechos es, para la autora, la revolución más importante de los últimos cien años. Como representativos de este eje temático, leyó dos poemas:
SI ERES UNA MUJER FUERTE
protégete de las alimañas que querrán
almorzar tu corazón.
Ellas usan todos los disfraces de los carnavales de la tierra:
se visten como culpas, como oportunidades, como precios que hay que pagar.
Te hurgan el alma; meten el barreno de sus miradas o sus llantos
hasta lo más profundo del magma de tu esencia
no para alumbrarse con tu fuego
sino para apagar la pasión
la erudición de tus fantasías.
Si eres una mujer fuerte
tienes que saber que el aire que te nutre
acarrea también parásitos, moscardones,
menudos insectos que buscarán alojarse en tu sangre
y nutrirse de cuanto es sólido y grande en ti.
No pierdas la compasión, pero témele a cuanto conduzca
a negarte la palabra, a esconder quién eres,
lo que te obligue a ablandarte
y te prometa un reino terrestre a cambio
de la sonrisa complaciente.
Si eres una mujer fuerte
prepárate para la batalla:
aprende a estar sola
a dormir en la más absoluta oscuridad sin miedo
a que nadie te tire sogas cuando ruja la tormenta
a nadar contra corriente.
Entrénate en los oficios de la reflexión y el intelecto
Lee, hazte el amor a ti misma, construye tu castillo
rodéalo de fosos profundos
pero hazle anchas puertas y ventanas
Es menester que cultives enormes amistades
que quienes te rodean y quieran sepan lo que eres
que te hagas un círculo de hogueras y enciendas en el centro de tu habitación
una estufa siempre ardiente donde se mantenga el hervor de tus sueños.
Si eres una mujer fuerte
protégete con palabras y árboles
e invoca la memoria de mujeres antiguas.
Has de saber que eres un campo magnético
hacia el que viajarán aullando los clavos herrumbrados
y el óxido mortal de todos los naufragios.
Ampara, pero ampárate primero
Guarda las distancias
Constrúyete. Cuídate
Atesora tu poder
Defiéndelo
Hazlo por ti
Te lo pido en nombre de todas nosotras.
Y con un lenguaje cercano, nada impostado, reivindica su condición de mujer con ternura y una infinita delicadeza.
EL HOMBRE QUE ME AME
El hombre que me ame
deberá saber descorrer las cortinas de la piel,
encontrar la profundidad de mis ojos
y conocer la que anida en mí,
la golondrina
transparente de la ternura.
II
El hombre que me ame
no querrá poseerme como una mercancía,
ni exhibirme como un trofeo de caza,
sabrá estar a mi lado
con el mismo amor
con que yo estaré al lado suyo.
III
El amor del hombre que me ame
será fuerte como los árboles de ceibo,
protector y seguro como ellos,
limpio como una mañana de diciembre.
IV
El hombre que me ame
no dudará de mi sonrisa
ni temerá la abundancia de mi pelo,
respetara la tristeza, el silencio
y con caricias tocará mi vientre como guitarra
para que brote música y alegría
desde el fondo de mi cuerpo.
V
El hombre que me ame
podrá encontrar en mí
la hamaca para descansar
el pesado fardo de sus preocupaciones,
la amiga con quien compartir sus íntimos secretos,
El día 8 del presente mes, Teresa Soler, periodista y directora del documental “Patriarcado, organismo nocivo”, entre otros, promotora de la Fundación “Juan de Mairena”, de Barcelona; Félix Gracia, responsable de asuntos jurídicos del departamento de Sanidad del gobierno de Aragón y Luis Germán, catedrático de Economía Aplicada de la universidad de Zaragoza, grandes lectores de la poesía de Antonio Machado, vinieron a visitar Rocafort.
Fueron recibidos en el Ayuntamiento por la concejala de Cultura, Julia Cañizares y Enric Albiach, miembros ambos del Consejo Sectorial Rocafort Ciudad Machadiana y obsequiados con diferentes folletos y libros informativos sobre «Rocafort, ciudad machadiana».
Además de conocer la Casa Bou con su terraza y torre, no faltó un paseo por el entorno de Villa Amparo. Después de sellarles el pasaporte machadiano, los visitantes agradecieron la consideración y las deferencias recibidas.
Rocafort acogió en Villa Amparo a Carlos Aganzo para la presentación de su libro “Las ciudades de Machado” el día 2 de junio de 2022. El acto estuvo promocionado por el Aula cultural de las Provincias.
Carlos Aganzo, director de varios rotativos españoles y poeta ampliamente laureado, presentó en Villa Amparo su nuevo libro “ Las ciudades de Machado”, libro que le fue encargado por la Red de Ciudades Machadianas, en el que despliega un emocionado recorrido de sutil penetración psicológica y detallada investigación, de la experiencia vital y literaria del poeta A. Machado, por cada una de las ciudades en que se desenvolvió su vida y que se han convertido en iconos de un tiempo agitado y comprometido, maravillosamente retratado por este gran poeta.
C. Aganzo posando ante la balaustrada de Villa Amparo, como lo hizo Machado en 1937
El acto fue presentado por César Hernández, editor de la obra de la editorial Tintablanca y Antonio M. Herrera, como miembro del Consejo Sectorial Rocafort Ciudad Machadiana, que preside el alcalde del municipio, Rafael Ferrando. En la entrevista de los redactores de las Provincias, Pablo Salazar y Carmen Velasco Aganzo hizo hincapié en los dos rasgos que definen a Machado: su humanismo liberal y su hondo compromiso con los ideales republicanos y aplaudió la idea de que Villa Amparo fuera, como ocurre en diversas ciudades europeas, una Casa de la Poesía, dedicada a la memoria histórica y a la difusión de esa capacidad humana tan honda y transcendente que significa la expresión poética.
Los actos, que comienzan el próximo 20 de febrero, se celebran poco después de que la Generalitar anunciara la compra de Villa Amparo, la residencia del poeta
Rocafort acoge durante la semana que viene los actos de homenaje a su vecino ilustre, Antonio Machado, con motivo del 80 aniversario de su muerte. Una cita fundamental cada año a finales de febrero en la localidad, que además se conmemora después de que la Generalitat anunciara hace unas semanas la compra de Villa Amparo, la residencia del poeta durante la Guerra Civil, para albergar un centro cultural público.
El homenaje de esos días al poeta, organizado por el Consejo Sectorial Rocafort Ciudad Machadiana que coordina la concejalía de Cultura, acerca al público la figura de Machado desde el cine, la música y la poesía. “Los actos de este año son especiales por la reciente compra de Villa Amparo y han estado diseñados por el Consejo Machado del que forman parte diferentes asociaciones del pueblo. Es importante también acercar su obra al público escolar, y por eso nos satisface mucho la participación de los alumnos del CEIP San Sebastián que ofrecerán un recital de poemas”, explica la concejal de Cultura, Julia Cañizares.
Los actos comenzará el próximo miércoles 20 de febrero con la proyección del ‘Los mundos sutiles’, nominado en los Goya a mejor largometraje documental. La obra, dirigida por Eduardo Chapero-Jackson,es un viaje entre la realidad y la ficción que indaga en la vida de Machado como una forma de conexión entre el poeta y nuestro tiempo. La cita es a las 19 horas en la Casa de Cultura.
El jueves 21, también en la Casa de Cultura, a partir de las 15.45 horas, los alumnos de 5º y 6º de primaria del CEIP San Sebastián participarán en la lectura de poemas de ‘La tierra de Alvargonzález’, una de las piezas poéticas más ambiciosas de Antonio Machado.
Para cerrar los actos de homenaje, el viernes 22 a las 19.30 horas, la Casa de Cultura acoge un concierto de soprano, pianista y barítono inspirado en el poeta que incluirá la interpretación del prestigioso compositor norteamericano Elie Siegmeister musicando el poema de Antonio Machado de ‘El crimen fue en Granada’, además de canciones sobre textos y poemas del autor.